Convocatoria para el nº 56 – Hibridismos en la ficción luso-brasileña contemporánea

2025-07-16

Hibridismos en la ficción luso-brasileña contemporánea

Editores invitados: Paulo Alberto Sales (IFGoiano/UFG) y Jorge Vicente Valetim (UFSCar)
Plazo para el envío de trabajos: hasta el 30 de diciembre de 2025.
Publicación prevista para: julio de 2026.

Las prácticas artísticas recientes se han constituido desde la perspectiva de la inminencia, es decir, de lo que está cerca o a punto de suceder. Al situarse fuera de sí mismo, este arte contemporáneo resalta la insignificancia de las narrativas totalizadoras ante un mundo en el que las grandes narrativas ya no son posibles; un universo, de hecho, también marcado por la incredulidad en las metanarrativas que, en el contexto posmoderno, han sido deslegitimadas, como argumenta Jean-François Lyotard (2006). Para Canclini (2016), el arte que surge del aquí y ahora proviene de la atracción de anunciar algo que puede suceder o, al menos, cambiar. Esta perspectiva del arte, y más específicamente de la literatura, está presente en el proceso de expansión más allá de su propio campo, en el que se difuminan las disyuntivas de realidad versus ficción y verdad versus simulacro. De hecho, la perspectiva del juego se incorpora al texto literario, que, a su vez, empieza a asumir otros soportes y otras funciones, resultando, como define Wander Melo Miranda (2014, pp. 135-136), en “formas mutantes”. En diálogo con la noción de posautonomía de Josefina Ludmer (2007), Wander Melo Miranda (2014) destaca que los textos posautónomos ya no pueden leerse a través de categorías literarias establecidas como autor, obra, estilo, écriture, texto o significado.

Con estas cuestiones en mente, el número 56 de la Revista Convergência Lusíada invita a investigadores y académicos a enviar artículos sobre las multiformes manifestaciones de la narrativa luso-brasileña que presentan diversas formas de hibridez, ya sea en las articulaciones entre ficción y autoescritura (autobiografía, autoficción, biografía, biografema, bioficción, carta, diario), ya sea en las aproximaciones entre ficción y ensayo, ficción e historia, ficción y otras artes, entre otras.